MIKE HORN
Mike Horn es un explorador y aventurero profesional sudafricano y suizo, reconocido internacionalmente como uno de los más grandes aventureros del mundo.
MIKE HORN
Mike Horn es un explorador y aventurero profesional sudafricano y suizo, reconocido internacionalmente como uno de los más grandes aventureros del mundo.
SU JUVENTUD
Mike Horn nace el 16 de julio de 1966 en Johannesburgo, Sudáfrica. Hijo de dos profesores, Mike tiene una infancia muy activa en la que practica numerosos deportes, desde rugby hasta críquet. A los 18 años, se une al ejército y aprende habilidades básicas de supervivencia, antes de marcharse tras la muerte de su padre. Más tarde, decide ir a Suiza para empezar una nueva vida.
EMPIEZA LA AVENTURA
Después de trabajar como instructor de esquí y parapente y como especialista de rafting, Mike Horn parte en 1991 en su primera expedición a los Andes peruanos. Pero su nueva vida como aventurero a tiempo completo empieza realmente en 1997, cuando recorre el río Amazonas en hidrospeed, desde su nacimiento hasta el océano Atlántico. Este fue el inicio de lo que hoy en día se ha convertido en una carrera inigualable de exploración y aventura, la cual incluye varios récords mundiales.
UNA INSPIRACIÓN PARA MUCHOS
Mike Horn ha aparecido en varios programas de televisión como un experto en supervivencia y también ha contribuido al éxito de muchos equipos deportivos al ayudarles como coach motivacional. A Mike también le gusta compartir su experiencia en clases magistrales y conferencias públicas y privadas.
"Puedes ganar mucho cuando sales de tu zona de confort ¡y eso es lo que me encanta transmitir a través de mis aventuras! Todos tenemos montañas personales que escalar, oceános que atraversar, obstáculos que superar... ¡Pero nada es imposible si te lo propones!"
- Mike Horn
Impermeable, elástico y transpirable, este abrigo te cubrirá frente a condiciones meteorológicas sua...
Ver más...
Chaqueta híbrida con capucha Powder Pass™ para hombre
Regular price:
120,00 €
LOGROS
- 1997: expedición del Amazonas. Un recorrido de 7000 kilómetros del río Amazonas en hidrospeed, desde su nacimiento hasta el océano Atlántico.
- 1999: expedición Latitud cero. Un viaje de 18 meses para dar la vuelta al ecuador a pie, en bicicleta, velero y kayak.
- 2002: expedición Arktos. Una odisea individual de 20 000 kilómetros alrededor del mundo circunnavegando el círculo polar ártico durante dos años y tres meses sin ningún tipo de transporte motorizado.
- 2006: expedición Polo Norte de noche. Un viaje de 60 días en esquís durante la noche polar.
- 2007: escalada del Gasherbrum I (8068 m) y Gasherbrum II (8035 m).
- 2008-2012: expedición Pangea. Lanzamiento del Programa de jóvenes exploradores en el que jóvenes adultos tuvieron la oportunidad de explorar el mundo y llevar a cabo proyectos ecológicos y sociales bajo el lema "explorar, aprender y actuar".
- 2010: escalada del Broad Peak (8047 m).
- 2014: escalada del Makalu (8463 m).
- 2015: escalada del K2 (8611 m).
- 2017: expedición Pole2pole, recorrido de la Antártida. Un viaje de 5100 kilómetros en esquís y velero, del norte al sur de la Antártida.
- 2019: expedición Pole2pole, recorrido del Polo Norte. Una expedición a través del Ártico de 87 días, 57 de los cuales fueron en una oscuridad total debido al invierno.